top of page

jue, 16 jun

|

Espacio Social La Fuente

Jornada de Reflexiones conjuntas y buenas prácticas en el ámbito del envejecimiento

Jornada de acercamiento al envejecimiento participativo desde 2 puntos de vista que se desarrollarán en tres mesas con personas expertas y mayores: Para unirse a la jornada por Zoom https://us02web.zoom.us/j/82693892189?pwd=ZjdKb3VjZ1krbGFsSlkvUkR4eW9pdz09

Jornada de Reflexiones conjuntas y  buenas prácticas en el ámbito del envejecimiento

Horario y ubicación

16 jun 2022, 11:00 – 14:00 CEST

Espacio Social La Fuente, C. de la Fuente, 7, 28293 Zarzalejo, Madrid, España

Acerca del evento

Programa de Actividades

11: 15 BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DE LA JORNADA.

Para unirse por zoom haz clic AQUÍ o en el siguiente enlace: Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/82693892189?pwd=ZjdKb3VjZ1krbGFsSlkvUkR4eW9pdz09

11:30 MESA “LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL MAYOR Y LA LUCHA CONTRA EL EDADISMO”

Programa: “Conectando Edades” subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

Primera parte: ” La inclusión social del mayor”

Objetivos: Analizar y reflexionar sobre los aspectos a tomar en cuenta en la inclusión del adulto mayor en la sociedad actual.

Análisis:

  • Dificultades en relación a la inclusión social de los adultos mayores.
  • Elementos a tomar en cuenta en la inclusión de los adultos mayores (accesibilidad universal, ajustes jurídicos).
  • Prácticas necesarias para la inclusión del adulto mayor en la sociedad desde los ámbitos institucionales.
  • Aspectos a tomar en cuenta según la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en referencia a la inclusión social de los adultos mayores.

Segunda parte: ” La lucha contra el edadismo”

Objetivos: Analizar y reflexionar sobre las causas, consecuencias y acciones a poner en marcha en la lucha contra el edadismo.

Análisis:

  • Causas sociales y culturales asociadas al edadismo.
  • Infantilización y Paternalización del adulto mayor como formas invisibles de propiciar el edadismo.
  • Consecuencias del edadismo: (a nivel de salud física y psíquica, políticas sanitarias, limitaciones institucionales, acceso a la educación y formación, entre otras).
  • Desde nuestros lugares en la sociedad, ¿cómo podemos luchar contra el edadismo?

12:30 MESA "SECUELAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DE LOS CÍRCULOS DE CONTROL SOCIAL EN PERSONAS MAYORES DEL MEDIO RURAL".

Programa: "Cuidándonos para un Futuro Mejor". IRPF 2021 subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

  • Consecuencias en la salud de las mujeres; morbilidad diferenciada, multimorbilidad CARMEN RODRIGUEZ Instituto de Salud Carlos III - ISCIII
  • Violencia de género amparada en los círculos de control social. MARTA TORRES Y SOFÍA GABASA FADEMUR. Programa Cultivando Igualdad.
  • Discapacidad y presión social en el medio rural. ISABEL CABALLERO PÉREZ  Coordinadora CERMI 
  • Factores de riesgo: La incomunicación y el aislamiento. Adicciones, La carencia de servicios de movilidad, el maltrato de mujeres mayores, la sensación de tener que criar de nuevo. (LOLI HERNÁNDEZ. Profesora emérita Universidad de La Laguna.

Debate, conclusiones y Recomendaciones de las expertas

¿los círculos de control social sobre las mujeres que viven en el medio rural forman parte de la despoblación? ¿La huida a la ciudad, es una liberación buscada por las mujeres para quitarse de la presión social?

14:00 COMIDA

16:00 RECORRIDO CULTURAL EN ZARZALEJO (Suspendido por altas temperaturas)

Compartir este evento

bottom of page